Visita nuestro Space!

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

http://azaharencamino.spaces.live.com

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

¿Exámenes? <<<->>> ¡ F O R T I A !

¿Exámenes? <<<->>> ¡ F O R T I A !
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

01 julio 2011

TRABAJO DE MARINA Y BELINDA

CAMILO JOSÉ CELA

Camilo José Manuel Juan Ramón Francisco de Gerónimo Cela Trulock (Padrón, 11 de mayo de 1916 - Madrid, 17 de enero de 2002), más conocido como Camilo José Cela, fue un escritor español. Autor prolífico (como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias, conferenciante...), fue académico de la Real Academia Española y galardonado, entre otros, con el Premio Nobel de Literatura en 1989, el Premio Cervantes en 1995 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987. Por sus méritos literarios, en 1996 se le otorgó el Marquesado de Iria Flavia.

BIOGRAFÍA

Camilo José Cela nació en la localidad gallega de Padrón (provincia de La Coruña), el 11 de mayo de 1916. Su padre (Camilo Cela Fernández) era gallego y su madre inglesa e italiana (Camila Emmanuela Trulock y Bertorini); su sexto apellido es belga, Lafayette.1 Fue el primogénito de la familia Cela Trulock y bautizado con los nombres de Camilo José María Manuel Juan Ramón Francisco Javier de Jerónimo en la Colegiata de Santa María la Mayor. En 1925 la familia se instala en Madrid y Camilo cursa estudios en el colegio de los escolapios de Porlier. En 1931 hubo de ser internado en el Sanatorio Antituberculoso de Guadarrama, experiencia que aprovecharía posteriormente para una de sus novelas. Los periodos de reposo que su enfermedad le imponía serían empleados en intensas lecturas de Ortega y Gasset y la colección de autores clásicos españoles de Rivadeneyra, según se cuenta. En 1934 termina sus estudios secundarios en el Instituto de San Isidro e inició la carrera de Medicina. No se ha abundado suficientemente sobre las actividades que nutrieron su acervo intelectual (académicas, influencias, amistades, viajes, idiomas o lecturas) con el que el joven Cela cimentara su erudición. Se sabe que gustaba asistir de oyente a las clases de Literatura Española Contemporánea de Pedro Salinas en la nueva Facultad de Filosofía y Letras. Allí se hizo amigo del escritor y filólogo Alonso Zamora Vicente. También trata a Miguel Hernández y María Zambrano, en cuya casa de la plaza del conde de Barajas conoce en tertulia a Max Aub y otros escritores e intelectuales.
La Guerra Civil estalló mientras él estaba en Madrid, con 20 años y recién convaleciente de tuberculosis. Cela, de ideas conservadoras, pudo escapar a la zona nacional siendo herido en el frente y hospitalizado en Logroño.
Tres margaritas visitaron la sala n.° 5, en una cesta llevaban los regalos.
-Soldadito, te voy a condecorar con un escapulario del Sagrado Corazón
para que te preserve de todo mal, mira lo que dice: «Deténte, bala, el Corazón de
Jesús está conmigo»-.
El artillero Camilo se puso pálido, se le escapó todo el color de la cara.
-«No, no, muchas gracias, condecore usted a otro, se lo ruego, se lo pido
por favor, yo llevaba uno prendido con un imperdible en la guerrera y aún no
hace un mes me lo sacaron por la espalda, se lo digo con todo respeto, señorita,
pero para mí que el Sagrado Corazón es gafe»-.
Mazurca para dos muertos. pág. 183
Al acabar la guerra demuestra una gran indecisión en sus estudios universitarios y entra a trabajar en una oficina de Industrias Textiles, donde empieza a escribir lo que será "La Familia de Pascual Duarte". «Empecé a sumar acción sobre acción y sangre sobre sangre y aquello me quedó como un petardo».2
Cela a los 50 años empezó sus memorias. Trazó entonces un amplio proyecto que llamó "La cucaña". De aquel plan sólo se editó en libro "La rosa"3 que termina en los recuerdos de su infancia. El volumen II se publica en el año 20014 abarca parte de la infancia, la adolescencia y juventud del autor.
Se casó en 1944 con María del Rosario Conde Picavea con quien tuvo, dos años después, un hijo Camilo José. Camilo José Cela se divorció de Rosario Conde a finales de los 80 para casarse en 1991 con Marina Castaño, periodista con la que compartió sus últimos años.
Orientado a la literatura y ambicioso, puso en marcha en plena autarquía un mecanismo que el poeta falangista Dionisio Ridruejo definió como "estrategia de la fama, el culto a la personalidad y la voluntad imperativa".
Utilizó para ello una triple estrategia a largo plazo: colaboracionismo político con el Régimen, estilo literario impactante e imagen pública epatante.

Estrategia política

Cela malvivió de colaboraciones con la prensa en la posguerra. Obtuvo el imprescindible carnet de periodista con el apoyo de Juan Aparicio en 1943.5 Fue un delator de opositores al régimen y censor. El periodista Eugenio Suárez, censor confeso, refiere estos primeros años difíciles de Cela.6 Optó y ocupó un puesto en el cuerpo policial de Investigación y Vigilancia del Ministerio de la Gobernación del régimen franquista donde trabajó como censor (ver recuadro) durante 1943 y 1944. Sus dos primeras obras literarias fueron, afortunadamente, censuradas, lo que hizo aumentar las expectativas de los lectores.

EXCELENTÍSIMO SEÑOR COMISARIO GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA.

El que suscribe, Camilo José Cela y Trulock, de 21 años de edad, natural de Padrón (La Coruña) y con domicilio en esta capital, Avenida de la Habana 23 y 24, Bachiller Universitario (Sección de Ciencias) y estudiante del Cuerpo Pericial de Aduanas, declarado Inútil Total para el Servicio Militar por el Tribunal Médico Militar de Logroño en cuya Plaza estuvo prestando servicio como soldado del Regimiento de Infantería de Bailén (nº 24), a V.E. respetuosamente expone:
Que queriendo prestar un servicio a la Patria adecuado a su estado físico, a sus conocimientos y a su buen deseo y voluntad, solicita el ingreso en el Cuerpo de Investigación y Vigilancia.
Que habiendo vivido en Madrid y sin interrupción durante los últimos 13 años, cree poder prestar datos sobre personas y conductas, que pudieran ser de utilidad.
Que el Glorioso Movimiento Nacional se produjo estando el solicitante en Madrid, de donde se pasó con fecha 5 de octubre de 1937, y que por lo mismo cree conocer la actuación de determinados individuos.
Que no tiene carácter de definitiva esta petición, y que se entiende solamente por el tiempo que dure la campaña o incluso para los primeros meses de la paz si en opinión de mis superiores son de utilidad mis servicios.
Que por todo lo expuesto solicita ser destinado a Madrid que es donde cree poder prestar servicios de mayor eficacia, bien entendido que si a juicio de V.E. soy más necesario en cualquier otro lugar, acato con todo entusiasmo y con toda disciplina su decisión.
Dios guarde a V.E. muchos años.
La Coruña a 30 de marzo de 1938. II Año Triunfal.
Fdo. Camilo José Cela
Conquistado literariamente Madrid, se va a Palma de Mallorca (1954-1989), donde se introduce en el negocio editorial creando en 1956, con Caballero Bonald como secretario de redacción , una revista literaria llamada "Papeles de Son Armadans" (1956-1979) que Cela supo orientar más allá del sectarismo propio de aquellos tiempos apoyando la participación de relevantes escritores del exilio.7 También creó la editorial Alfaguara donde se publican sus obras y las de otros muchos autores del momento .8 A pesar de su mayor estabilidad económica Cela demostró su talante mercantilista y su connivencia interesada con el poder político del tardofranquismo.
El profesor Ysàs desvela recientemente con documentos cómo personas de renombre de la literatura española, como era ya Camilo José Cela, se ofrecieron a colaborar con el Ministerio de Información en los años de la Transición con el objeto de reconducir, o mejor dicho frenar, la disidencia de otros compañeros.9 Cela sugiere que algunos intelectuales, disidentes en apariencia, podrían ser sobornados, “domesticados” o convertidos en fieles al sistema. Incluso llegó a sumarse a un grupo de escépticos e inconformistas simulados para poder así espiar sus actividades. Conociendo las dificultades del oficio, entre otros trucos Cela proponía la compra de libros a ciertos autores para favorecerlos, o hacerles contratos de edición en alguna editorial que colaborara con el franquismo, y si era preciso que se crease al efecto, aumentándoles el porcentaje a percibir para ganárselos.
Presidió la Sociedad de Amistad España-Israel, constituida en los años 70 con el fin de ayudar al establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países y a fomentar las relaciones culturales, bajo la idea de los elementos constitutivos judíos de la cultura española.
Cela es nombrado Senador en las primeras Cortes Generales de la transición democrática y toma parte activa en la revisión que el Senado efectúa sobre el texto constitucional elaborado en el Congreso de los Diputados. Su enmienda consiste en denominar a la lengua oficial del Estado como "castellano o español" y que el color "gualda" (término cási exclusivo del léxico de la heráldica) de la bandera española sea designado como "amarillo". Con el comienzo del año de 1979 y con la convocatoria de nuevas elecciones generales, Cela concluye su etapa de Senador por designación real.

Obra literaria

En 1938, concluye "Pisando la dudosa luz del día", poemario surrealista, cuando la guerra civil ha estallado ya y Madrid es asediada. En 1942 publicó La familia de Pascual Duarte, novela que se desarrolla en la Extremadura rural de antes de la Guerra Civil y durante ella y en la que su protagonista cuenta la historia de su vida en la que se presenta la violencia más cruda como única respuesta que conoce a los sinsabores de su existencia. Este libro inaugura un nuevo estilo en la narrativa española, conocido con el término "tremendismo".
A partir de aquí Cela concibe la novelística como un género en libertad: el escritor no debe someterse a ninguna norma, de ahí su voluntad experimental que hace que cada una de sus obras sea diferente y que en cada una ensaye una técnica diferente. Mezclando sabiamente los recursos narrativos de las vanguardias del siglo XX , se convirtió en un artista "rompedor". Cela descubre la infalible fórmula literaria que utilizará en adelante: equilibrada aleación de humor, ternura, horror, desenfado verbal y léxico escatológico.10 Al contrario de otros autores, Cela explica detenidamente o anuncia, en prólogos, paratextos y entrevistas todo lo que escribe y por qué lo hace.
La colmena, se editó en 1951 en Buenos Aires, ya que la censura había prohibido su publicación en España a causa de sus pasajes eróticos. Durante el mismo franquismo, Manuel Fraga cuando fue Ministro del Interior, autorizó personalmente la primera edición española. La novela nos cuenta retazos de las historias de múltiples personajes que se desarrollan en el Madrid de los primeros años del franquismo. Muchos críticos consideran que esta obra incorpora la literatura española a la novelística moderna. El mismo autor definió esta obra como «esta crónica amarga de un tiempo amargo» en el que el principal protagonista es el «miedo». Está considerada por la critica especializada como la mejor novela española del siglo XX. Fue llevada al cine bajo la dirección de Mario Camus en 1982, en donde el propio Cela participó como guionista y actor.
"Siempre bajo el título genérico de Historias de Venezuela voy anotando datos y escenas para los siguientes libros, aparte del que hoy me ocupa, claro es [La catira], y que podríamos llamar la novela del llano: La flor del frailejón, novela de los Andes, La cachucha y el pumpá, novela de Caracas, Oro chocano, la novela de Guayana, Las inquietudes de un negrito mundano, novela del Caribe, y una última aún sin título definitivo sobre el mundo del petróleo" (...). "Pienso que, si en un plazo de 10 años, lográsemos tener esa panorámica literaria de nuestro -¿por qué va ser más de usted que mío?- complejo y apasionante país, Venezuela se encontraría a la cabeza de todos los temarios novelísticos de cualquier escritor europeo".
Tenía pactadas con el régimen del dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez,11 a precio de oro y para los siguientes 10 años, una serie de cinco o seis novelas ("Historias de Venezuela") propagandísticas para aquella dictadura. La Catira fue la primera, publicada en 1955. Cela quiso refundar literariamente Venezuela ; incluso se aplicó para crear una nueva lengua, la llanera, que fue una impostura absoluta. Se parecía al español rústico, una lengua barbárica que cortaba las palabras por el final. Cela cobró por La Catira una suma bastante alta para la época: unos tres millones de pesetas, según el testimonio de su hijo en su biografía "Cela, mi padre".12
El caso de Cela fue especial. Su encargo se insertó en una ofensiva diplomática para promocionar el perezjimenismo y sus programas de inmigración en el exterior, pero también para vender culturalmente el franquismo. No hay que olvidar que 160.000 españoles se instalaron por entonces en Venezuela. Pero La Catira provocó tal escándalo en los círculos culturales del país que la colaboración entre la dictadura del coronel Pérez Jiménez y el escritor gallego quedó liquidada y no hubo más "Historias de Venezuela".

Busto de Camilo José Cela en Guadalajara.

San Camilo 1936 (1969), ambientada, como su título indica (Vísperas, festividad y octava de San Camilo 1936 en Madrid), en la semana precedente al estallido de la Guerra Civil Española está escrita en un monólogo interior continuo. Estilo parecido se encuentra en su obra Cristo versus Arizona (1994),una de sus novelas más enigmáticas basada en los sucesos de 1881 del OK Corral, la cual está escrita en una única y larga oración con el uso de un solo punto (el final). Narraciones caóticas, con aparición de cientos de personajes y empleo de técnicas cubistas de fragmentación y collage.
Fue un viajero incansable que anduvo con la mochila al hombro por las tierras de España. Camilo J. manifiesta su voluntad de recorrer únicamente tierras españolas, no le interesa lo exótico, ni lo lejano.15 Sus libros de viaje, que incluyen "Viaje a la Alcarria" (1948), el más célebre, y "Del Miño al Bidasoa" (1952), le dieron cierta fama de hombre andariego, fornicador y tragaldabas.10
"La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona" (1977) no demasiado conocida para el publico en general, es, sin duda, una de sus obras más divertidas, picantes y recomendables, destacándose que narra un hecho real. Literariamente pertenece al género epistolar: reúne la delirante correspondencia mantenida entre Cela y su amigo y académico Alfonso Canales.16 Básicamente se comentaban todo suceso extraordinario y normalmente relacionado con la gente común y sus costumbres y hábitos sexuales o estrambóticos en general. Fue llevada al cine con mucho éxito.
"María Sabina. Oratorio dividido en 1 pregón (que se repite) y 5 melopeas". Libreto inspirado en la celebrada mujer de conocimiento mazateca. La primera edición de esta obra fue publicada en la revista "Papeles de Son Armadans", en diciembre de 1967. Se estrenó, con música de Leonardo Balada, en el Carnegie Hall, de Nueva York, el 17 de abril de 1970. Un mes más tarde, el Teatro de la Zarzuela recibía con manifiesta hostilidad de crítica y público esta ópera inscrita en una línea de ruptura que por aquellos tiempos alcanza otra significativa expresión novelística.
Camilo José Cela fue elegido, en febrero de 1957, miembro de la Real Academia Española donde ocupó el sillón Q. Su discurso de presentación tuvo lugar el día 27 de mayo del mismo año. En su discurso, al que respondió Gregorio Marañón, trató de la obra literaria del pintor José Gutiérrez Solana (1886-1945).

19 junio 2011

TRABAJO DE PABLO GALLARDO BAUS

- Catedral de Sevilla.

Es una catedral de estilo gótico. La edificación se realizó en el solar que quedó tras la demolición de la antigua Mezquita Aljama de Sevilla.

La Giralda es la torre y el campanario de la Catedral de Sevilla. Destaca por su altura de 104 m, su base cuadrada se sitúa a 7,12 m sobre el nivel del mar, teniendo 13,61 m de lado.

Su planta salón es un perfecto rectángulo de 121 metros de largo, 79 metros de ancho y 33 metros de alto. La nave central y la del crucero son más altas que el resto. Altura máxima 37 metros.

Su solar está delimitado por las ciento cincuenta y siete columnas con una superficie de 23.457 m2.

AREA: largo x ancho; 121x79 = 9559 m2

VOLUMEN: largo x ancho x altura; 121x79x37 = 353683 m3

C:\Documents and Settings\Pablera\Escritorio\plano-de-la-catedral-de-sevilla.jpg

-Catedral de Santiago de Compostela.

Construida, entre otros, por el Maestro Bernardo el Viejo, el Maestro Esteban y el Maestro Mateo. Estilo románico

Tiene planta de cruz latina, organizada en tres naves y un amplio transepto dividido también en tres naves.

Longitud: 97 metros Altura: 22 metros Anchura 80 metros.

NAVE PRINCIPAL Más alta y ancha que las laterales.

AREA: 97X80= 7760 m2

VOLUMEN: 97X80X22=170720 m3

C:\Documents and Settings\Pablera\Escritorio\Trabajo del camino\Mapa Catedral Santiago de Compostela.jpg

C:\Documents and Settings\Pablera\Escritorio\Trabajo del camino\image012.jpg

- Catedral de Salamanca.

Catedral nueva de Salamanca: estilo barroco.

Presenta planta de cruz latina inscrita en un rectángulo de 100 por 50 metros, tres naves y capillas entre los contrafuertes. La bóveda alcanza una altura de 64 metros. La altura total de la torre de campanas es de 92 metros.

AREA: 100x50= 5000m2

VOLUMEN: 100x50x64= 320000m3

Catedral vieja de Salamanca: estilo románico y gótico. Fundada por el obispo Jerónimo de Perigord.

La nave central mide 52 metros de larga, 9, 20 m. de ancha y 16, 70 m. de alta; y Las naves laterales 50 x 5,50 x11, 20 metros respectivamente.

AREA: 152x20.2=3070.4 m2

VOLUMEN: 152x20.2x27.9= 85664.16m3

C:\Documents and Settings\Pablera\Escritorio\Trabajo del camino\planocatedral.gif

* http://www.catedralsalamanca.org/IMAGENES/ESPANOL/Arteehistoria/titulocatedralv.gif

1. Nave central
2. Nave lateral izquierda
3. Nave lateral derecha
4. Torre del Gallo
5. Capilla Mayor
6. Capilla de San Martín
7. Claustro
8. Capilla de San Salvador
9. Capilla de Santa Bárbara
10. Museo. Salas Capitulares
11. Capilla de Santa Catalina
12. Capilla de San Bartolomé
13. Torres de las Catedrales
http://www.catedralsalamanca.org/IMAGENES/ESPANOL/Arteehistoria/titulocatedraln.gif

14. Cimborrio
15. Coro
16. Capilla Mayor
17. Capilla de San Lorenzo
18. Capilla Dorada
19. Capilla del Presidente
20. Capilla de la Virgen de Morales
21. Capilla de la Virgen del Desagravio
22. Capilla de Jesús Nazareno
23. Capilla de San Nicolás de Bari
24. Capilla de San José
25. Capilla de los Dolores o del Santísimo
26. Capilla del Cristo de las Batallas
27. Capilla de la Soledad
28. Capilla de la Virgen del Pilar
29. Capilla de la Virgen de Lourds
30. Capilla de la Virgen de la Cabeza
31. Capilla de San Antonio
32. Capilla de Nrta. Sra. de la Verdad
33. Capilla de Santiago y Santa Teresa
34. Capilla de Diego de Neyla
35. Capilla de San Clemente
36. Crucero
37. Sala Capitular
38. Sacristia de Capellanes
39. Sacristia de Prebendados

3ª etapa entrenamiento: Villamanrique-El Rocío, 18 km

Ésta es la tercera etapa que hacemos.
Los del I.E.S Miguel de Mañara salimos de San José de la Rinconada a las 8 en el autobús que vino a recogernos, después recogimos a los del instituto I.E.S Azahar,  algunos bajamos del autobús a ayudar a meter botellas y la comida que comeríamos en la casa en la que nos quedábamos a dormir. Desayunamos en un bar llamado ``Venta Mauro``, y por último recogimos a los del instituto I.E.S Itálica, que vinieron en otro coche.  Una niña nueva de este instituto había hecho ya el Camino del Rocío y nos guió hasta llegar al Rocío.

En el autobús los profesores nos dijeron que tendríamos que hacer grupos para organizarnos. Había dos niñas que mi compañera Soraya y yo no conocíamos mucho pero las veíamos muy simpáticas y para conocerlas les dijimos si se querrían poner con nosotras no dijeron que sí. Ellas que se llamaban Alicia y Marta del instituto Azahar, avisaron a dos más de mi instituto para que se uniesen ya que los grupos eran de 6 personas para llevar un cargo cada uno de : Diario para escribir por las noches para recordar lo que hacemos en el día; Sanitario para cuando tenga alguien una herida pues ayudarle a curársela; Limpieza para ver que el grupo mantiene sus cosas recogidas; Alimentación para que esa persona se encargue de ver que en su grupo todos comen correctamente y que no hayan problemas después ya que en el camino debemos estar todos bien alimentados; Convivencia para animar un poco al grupo y el jefe o la jefa del grupo controlar que todo esté en orden y cuando nos reunamos todos los del camino con los profesores hablar en nombre del grupo.
 
 

Bajamos del autobús a las 10:30 la hora y comenzamos la marcha camino del Rocío. Hubo bastante arena y nos costó andar bien y eso hizo que nos cansáramos más. Había una valla a los lados de todo el camino, que varias veces tuvimos que pasar por debajo  con ayuda de los palos y ayudándonos unos a otros pudimos pasar sin pincharnos, aunque una de las veces había un charco que ocupaba todo lo ancho del camino y todos se agacharon y pasaron la valla andando por la parte del campo y los que íbamos los primeros, cuatro más y yo, fuimos por el lado del río donde había barro y ahí me enganché con la valla y me hice una raja en el pantalón pero fue pequeña y así algunos más también.
Comimos en medio del campo los bocadillos que traíamos de casa y no nos poníamos de acuerdo para sentarnos ya que había muchas cacas de caballos por el suelo.
Después de comer nos agrupamos en grupos, había que contar 3 minutos para salir después que emprendiese el camino el grupo que hubiese delante.


El grupo en el que yo estaba era el de los Coquitos, llamado así porque María me decía Coquito, ya que en el instituto a veces para educación física me hacía un pequeño moño y le pusimos ese nombre al grupo. No nos conocíamos apenas, yo solo conocía a las de mi instituto que éramos 4, las otras dos de nada, pero cantamos nos reímos muchísimo, nos ayudamos cuando a una compañera le dolía la espalda con la mochila, otra que se cansó de llevar el palo… tuvimos compañerismo y nos llevamos bastante bien todas.
Pasaron muchos caballos cuando ya quedaba menos para llegar al Rocío y nos quedaba poco para llegar al puente ------ ya en el Rocío fue cuando vimos a dos caballos copulando que nos hizo mucha gracia. Al final anduvimos 18 km.
Llegamos a la casa en la que nos quedábamos a las 6:20. Era una casa hermandad de dos personas mayores, que eran hermanos y que fueron muy amables con todos nosotros.
Al llegar dejamos las maletas en la entrada nos fuimos a un salón en el que una mujer nos dio una charla sobre lo que era realmente el Rocío y significaba hacer el camino del Rocío, nos puso presentaciones con fotos. Ahí todos estábamos muy cansados. Le regalamos un pequeño detalle ya que venía de Coria expresamente para explicárnoslo.


Nos duchamos todos, cenamos macarrones y salchichas que estaban muy buenos y el postre.
Los profesores nos dijeron que teníamos que reunirnos en los grupos que habíamos hecho para hablar de todo el día y reflexionar entre todos. Después nos reunimos todos en el salón para hablar de lo vivido en el día y organizar bien los grupos. Se dijo qué podríamos cambiar para arreglar algo mejor los grupos. Se dijo que no podemos hablar de las personas sin conocerlas porque no son como aparentan ser. Se dijo que muchos compañeros aún tenían que relacionarse un poco más porque se cortaban. Algunos compañeros querían más tiempo libre y se hablo de que tendríamos muchas actividades organizadas y poco tiempo libre. Los profesores nos dijeron también que algunos tenían que moderar un poco su lenguaje y no decir algunas burradas, también dijeron que más de 3 personas de un mismo instituto no podían pertenecer al mismo grupo, así que las coquitos nos tuvimos que separar. Nos dio muchísima pena porque nos llevamos todas fenomenal y nos lo pasamos súper bien. Pero como en el camino estaremos juntas, no pasa nada, así que nos pusimos yo y mi compañera Soraya con 3 compañeros y otra que había faltado así éramos 3 de un instituto y tres de otro al que llamamos ``wasaa´´.
Después de la charla, en el tiempo libre nos sentamos y algunos tocaron la caja, cantamos, bailamos algunas sevillanas, y hablamos entre las compañeras
Para dormir nos acomodamos en una habitación llena de literas todas las niñas excepto 4 que durmieron en la segunda planta en una habitación con dos literas. Las profesoras Alicia y Águeda durmieron con nosotras. Los profesores en la segunda planta en dos habitaciones, una con los niños. Algunos tuvieron que dormir en el salón con colchones en el suelo ya que no cabían en las habitaciones. Parece que durmieron poco pues tuvieron fiesta en la casa de enfrente.


A las 7:45 nos levantamos, desayunamos tostadas, un vaso de leche y el que quiso fruta.
A las 9:30 fuimos a la ermita a ver la Virgen del Rocío. Algunas compañeras se emocionaron al ver a la virgen porque recordaban a alguien especial, una de ellas fui yo. Un señor nos explicó y nos enseñó la parte de dentro del Rocío, todos los vestidos de la virgen y del niño, las coronas…
Por la mañana, tras la vista del santuario, comenzamos una marcha de pocos kilómetros,  a las 10, paramos en un lugar donde se observaban pájaros. Leímos un folleto entre 6 compañeras/os en voz alta, donde se describían las características del lugar.
De regreso, en la ermita, nos dejaron un tiempo libre hasta la hora de comer.
En el tiempo libre vimos una boda de casualidad, entramos nuevamente en la ermita para pasar unos regalitos que habíamos comprado por el manto de la virgen y vimos a la novia entrar en la iglesia y nos quedamos escuchando como le cantaban.
Volvimos a la casa, comimos una barbacoa que hicieron, también había ensalada para  quien la quisiera.
Tras la comida, en el tiempo libre, nos sentamos por allí, unos afuera, otros en las habitaciones, hablando y riéndonos, mientras otros jugaban a las cartas.
Luego nos separamos por grupos, unos niños, que vinieron con nosotras y que fueron al camino el año pasado nos hablaron de su experiencia, les hicimos preguntas y después todos reunidos evaluamos un poco toda la experiencia.
Cargamos todas las maletas en el autobús y fuimos al palacio del Acebrón.
El palacio era un poco extraño: era muy bonito, por fuera era blanco con muchos escalones, dos grandes leones de piedra en la puerta a los lados, y por dentro era mas normal, no era tan lujoso como creí que sería… había cabezas de linces disecadas, vitrinas con animales, una maqueta del palacio con toda la naturaleza que le rodeaba porque estaba rodeado de árboles.


De vuelta a casa el autobús dejo primero a los del instituto Itálica, después al  Miguel de Mañara. Nos dio muchísima pena bajarnos del autobús, yo no quería llegar a mi casa, se me paso súper rápido. Por último llegaron los del instituto Azahar.
                                                    
Laura Díaz Hidalgo  

17 junio 2011

TRABAJO DE JOSE ANTONIO GALLARDO RODRIGUEZ

Viriato

Viriato nació en la actual Portugal, sin embargo, una leyenda popular también le sitúa nacido en la actual España. Los partidarios de esta última teoría tampoco indican con claridad una localidad o paraje, siendo Torrefrades y Guijo de Santa Bárbara algunas de las localidades mencionadas por la tradición oral española. En Portugal, la opción más extendida parece ser la de los Montes Hermínios, actual Serra da Estrela.

La mayor parte de su vida y de sus campañas guerreras forman parte de la leyenda tejida en torno a su persona. La única referencia de su tribu nativa está en Diodoro Sículo, que la sitúa en la costa lusitana. Los romanos lo acabaron reconociendo como dux lusitanorum (líder de los lusitanos).

Tito Livio le describe como un pastor que se hizo cazador y soldado. Para Apiano, fue uno de los guerreros que escapó de la encerrona del pretor. Según Apiano, Viriato fue el líder «que mayores dotes de mando había tenido entre los bárbaros y el más presto al peligro atrevido (...) y el más justo a la hora del reparto del botín.», lo que hizo que durante los ocho años de guerra su heterogéneo ejército no se le rebelara jamás y fuera «el más resuelto a la hora del peligro».

Pertenecía a la clase de los guerreros, la ocupación de la élites gobernantes lusitanas. Los autores romanos se refieren a él como el dux del ejército lusitano y como el adsertor (protector) de Hispania, o como un imperator (conductor), de las tribus lusitanas y celtíberas.

10 junio 2011

¿Qué llevar para el Camino?

1° Una mochila pequeña, la del instituto puede servir, para el uso personal y que luego será fundamental para llevar el agua y la comida durante el camino.

2° Una mochila grande para toda la ropa que necesitaremos durante los 10 días.
OJO, NO MALETA NI CON RUEDAS. ¿EHH??

3° Saco de dormir y aislante para el suelo.

4° Chubasquero o poncho.

5° Sudadera para el frío de las mañanas y las noches.

6° Útiles de aseo y toalla de mano (para la ducha se recomienda toallas de nadador o trozos de Vileda, son absorbentes, secan pronto y no pesan).

7° Linterna (con sus pilas!!!)

8° Botas USADAS, o bien unos botines domados.

9° Calzado cómodo para las tardes y para Santiago (el que llevéis puesto los primeros días es suficiente)

10° Chanclas de goma para la ducha.

11° 5 pares de calcetines de algodón y otros 5 finos de hilo (para andar se recomienda ponerse los dos calcetines uno fino y otro más grueso para que el pie vaya bien sujeto y evitar las molestas rozaduras).

12° Ropa interior (9 mudas).

13° Camisetas (las que nos entregan, debemos usarlas en el orden previsto) algo más personal para la noche de Santiago.

14° Un par de pantalones, uno de ellos a ser posible desmontable por el calor. Y otro corto y uno de chándal cómodo.

15° Gorra o sombrero para el sol y crema de protección.

16° Bañador y gorro de piscina.

17º Documentación: DNI, cartilla SS y carné de estudiante.

18° Bocadillos para el primer día (para la cena no).

19" Frutos secos y algún producto isotónico.

20° Cámara fotos y diario.

21º Bordón y botiquín básico (Tiritas (Compeed), Betadine, vendas, Voltarén, Paracetamol, y las medicinas particulares

07 junio 2011
















¡Este es el LOGO DEL CAMINO! :D



05 junio 2011


Este es el himno del camino, tendremos que aprendernoslo y cantarlo en varias ocasiones!! :)

Aquí os dejo la letra!!

Sé que hay en tus ojos con solo mirar  que estas cansado de andar y de andar y caminar girando siempre en un lugar  Sé que las ventanas se pueden abrir cambiar el aire depende de ti te ayudara vale la pena una vez más  Saber que se puede querer que se pueda quitarse los miedos sacarlos afuera pintarse la cara color esperanza tentar al futuro con el corazón  Es mejor perderse que nunca embarcar mejor tentarse a dejar de intentar aunque ya ves que no es tan fácil empezar  Sé que lo imposible se puede lograr que la tristeza algún día se irá y así será la vida cambia y cambiará  Sentirás que el alma vuela por cantar una vez más  Vale más poder brillar que solo buscar ver el sol


Este video esta dedicado a:
Esos compañeros compañeros de curso que nunca se interesaron por el camino, a esos compañeros que iniciaron la preparación pero que por diferentes razones abandonaron el reto y, de manera especial, a los que asumiendo sus miedos y limitaciones afrontaron la aventura y siguieron adelante!! :)

03 junio 2011

Azahar en camino 2011

Este año hemos hecho 5 etapas, vamos con otros dos institutos mas, el Miguel de Mañara y el Itálica, la primera etapa fue el recorrido hasta Santiponce, la segunda a Guillena, la tercera la noche en El Rocío, la cuarta la gymkana por el centro de Sevilla y la quinta, y última fue la visita al convento de San Clemente, acompañado de una visita al antiguo convento de Santa Clara, comprado por el ayuntamiento y restaurado para hacer distintos proyectos, vimos la exposición "Sevilla y los Machado".
A medida que ivamos haciendo las etapas los profesores formaron grupos, en los que integraban 6 personas, cada uno tiene un cargo (jefe, limpieza, sanitario, diario, alimentación y ocio), estos se encargan de que todo este en orden en su grupo, cada uno con la tarea que le haya sido asignada, en todos los grupos hay distintas personas de los distintos institutos, para conocernos, hablar y es, también, una toma de contacto muy buena, para que no hablemos siempre con las mismas personas, sino, que nos "obligue" a relacionarnos con los demás.

En la primera etapa hacia Santiponce terminamos un poco cansados, a que fue la primera caminata hasta un pueblo, pero aún así fue una buena toma de contacto y pasamos muy buenos ratos, nos conocimos todos y nos caímos bastante bien, cuando salimos del instituto nos fuimos hasta la catedral, dimos una misa y nos dieron una TAU (Especie de cruz T, que es un signo de protección para el peregrino) a cada uno, después de hacer un FORTIA (Grito de fuerza) encomendamos nuestro camino hacia Santiponce. El camino estaba muy transitable y todo el mundo llegamos bien.

En la Segunda etapa hacia Guillena terminamos bastante más cansados que en la primera, ya que fue más dura...ésta fue otra buena toma de contacto, ese día no vino todo el mundo, pero aún así fue un buen día, quitando el tiempo, llovía y el suelo estaba un poco embarrado, tubimos que cruzar un "río", nuestros compañeros Enrique y Alejandro, y nuestro profesor Cristóbal nos ayudaron a poder cruzar con ayuda de nuestro palo, cuando llegamos deseabamos de llegar a casa, ducharnos, cenar y acostarnos.

En la tercera etapa hacia El Rocío, creo que hablo en nombre de todos, cuando digo que fue la mejor, sin duda. Para varios de nuestros compañeros era la primera vez que pisaban El Rocío, fue también un camino transitable, y hubo un buen tiempo, al llegar a El Rocío estubimos viendo la ermita, el paisaje...etc. Aquello era todo muy bonito, un paisaje precioso. Al terminar nos fuimos hacia la casa donde ivamos a pasar la noche, cogimos nuestras mochilas, nos duchamos, nos pusimos el pijama, cenamos, y varias personas, entre las q me incluyo, nos pusimos a charlar, bailar y cantar sevillanas hasta las 00:00h. que era la hora de irse a dormir, o como diria Juan...HORA DE SILENCIO jajaja. A la mañana siguiente nos despertamos, nos cambiamos de ropa, desayunamos y fuimos a que nos enseñaran la ermita por dentro y nos contaran un poco la historia de la Virgen del Rocío. Después estubimos nos dieron tiempo libre para ir a comprar algo de beber o de comer, algun recuerdo...etc. Cuando volvimos a la casa hicimos una barbacoa y por la tarde volvimos para Sevilla.

En la cuarta etapa, gymkana en el centro, fue muy divertida, cada grupo tenía una carpeta, en la que había una hoja de firmas, un cuadernillo de actividades, otra hoja de actividades un bolígrafo, al final de la gymkana nos llevaron a una placita muy pequeña, por el barrio de Santa Cruz, nos sentamos y estubimos reunidos hablando de lo que nos había parecido esta nueva experiencia, ningún grupo había acabo todas las actividades, pero nos lo pasamos genial y fue una experiencia muy buena y satifactoria.

En la quinta etapa, visita al convento y al convento de Santa Clara, para ver la exposición "Sevilla y los Machado", al llegar al primer convento, hicimos yoga, para relajarnos y, al terminar, nos enseñaron el convento, y nos contaron como era su vida diaria, nos pusieron un documental sobre la vida de las monjas en el convento y luego nos reunimos con ellas para que nos siguieran contando y para preguntar nuestros nombres y para rezar por nosotros para que se cumplieran nuestros deseos o anhelos. Más tarde, a la hora de almorzar, no llevaron a un sitio donde habia sillas y mesas, y encima de estas unas pastitas y unos cuencos, donde posteriormente tomaríamos el riquísimo gazpacho que nos hicieron las hermanas, fueron muy amables con todos nosotros, también nos hicieron limonada y zumo de naranja, todo ello muy rico también. Posteriormente nos fuimos al segundo convento, donde estaba la exposición de "Sevilla y los Machado", fue fascinante conocer la vida e historia de los Machado, al terminar salimos nos despedimos y cogimos cada uno su camino para volver a casa.

No se como habrá sido en los años anteriores, pero yo volvería a repetir las etapas con los ojos cerrados, y estamos TODOS deseando de que llegue ese día 21 tan esperado, para empezar EL CAMINO, y hay muy buen rollo entre todos los integrantes del CAMINO DE SANTIAGO 2011.

Un besito a todos y hasta la próxima conexión, estaremos informando. :)

Estadísticas

Free Counter